
Esta actividad se ha realizado por segundo año consecutivo, contando en esta segunda versión con un marco de público numeroso, alrededor de 500 participantes en las 9 sesiones, que concurrió a las actividades planificadas y desarrolladas en dependencias de la Sede Concepción (Salón "Fraternidad") y en Salones y dependencias de la Gobernación Provincial Concepción (Salón de las Banderas), y de los Municipios de Concepción (Salón de Honor) y Talcahuano (Hall Municipal y Biblioteca Municipal), cedidos en forma gratuita a la actividad.
El tema central de esta escuela fue "Reformas políticas y descentralización en Chile, una mirada regional", buscando constituir un espacio de información y diálogo, desde una óptica progresista, abierta a todos los habitantes de la región, participen o no de una actividad política, social, deportiva y/o cultural.
El objetivo de esta escuela fue generar un espacio de información y conocimiento, progresista, amplio y reflexivo, dirigido a la comunidad y particularmente a los jóvenes con interés en los temas públicos, con el fin que fortalezcan sus conocimientos y amplíen sus competencias en las temáticas planteadas, para que se transformen en agentes de cambio en sus respectivas comunidades u organizaciones.
La actividad tuvo cobertura en medios de comunicación de la zona, en los campus de la sede Concepción, los Municipios colaboradores, la web del Instituto Igualdad así como en redes sociales.