
La Coordinadora Nacional de Enfermería, Cecilia Contreras, manifestó que "hoy damos un tremendo paso que permitirá consolidar el trabajo que estamos realizando a lo largo del país, y la universidad está fortaleciendo sus acciones perdurables en el tiempo, y la acreditación nos permitirá ir abriendo nuevos desafíos junto a nuestros estudiantes".
En la reunión el equipo de trabajo realizó un diagnóstico de la carrera, como así también se vieron las fortalezas oportunidades, debilidades y amenazas tanto del área salud como de la competencia de las universidades en el contexto de la reforma educacional.
Universidad la República ha construido durante 26 años espacios de encuentro que han permitido generar ese conocimiento con una mirada y visión laica, pluralista y tolerante.
Los participantes concordaron que la tradición y los años en el mercado educacional le dan un plus extra a la casa de estudios, "tenemos que innovar, ser capaces de emprender y estar a la vanguardia en temas del sector. Nuestros campos clínicos y nuestros egresados son una muestra real que estamos realizando un buen trabajo", puntualizó la Coordinadora Nacional de Enfermería.
Por otro lado, el Rector de Universidad la República, Alfredo Romero -quien estuvo presente en la jornada inaugural- señaló que "hoy estamos convencidos que la universidad se sustenta desde una relación de interdependencia entre estudiantes y académicos. Es aquí donde debemos focalizar nuestros esfuerzos, ya que es aquí donde se proyecta la universidad. Por ello debemos cohesionar los esfuerzos y establecer una carta de navegación que nos permita remar coordinadamente y la acreditación de la carrera de Enfermería es nuestra meta hoy".
La máxima autoridad corporativa de ULARE fue categórico al manifestar que "como universidad estamos creciendo una vez más, y nuestras raíces deben establecerse con un equipo impregnado de convicción, confianza, y sobretodo sentirse parte de una identidad académica que se ha construido con cada uno de sus funcionarios, docentes, y estudiantes".