¿En qué consiste esta beca?
Aporte monetario de libre disposición que comprende el pago anual de $638.000 y se realiza en 10 cuotas, las cuotas serán canceladas mensualmente hasta el quinto día hábil de cada mes.
Esta beca es otorgada a través de la JUNAEB.
¿Dónde debo postular o renovar esta beca?
La postulación y renovación de la Beca Indígena se realiza vía online en el sitio web: renuevatubeca.cl para lo cual, el estudiante debe disponer de un correo electrónico válido para crear su clave en el portal.
Requisitos generales para postular a esta Beca
- Ser de origen indígena (certificación otorgada por CONADI)
- Tener como mínimo una nota promedio de 4.5 en educación superior o una nota superior a 5.0 egresados de educación media (certificado DEMRE – mínimo 475 puntos)
- Tramo del Registro Social de Hogares hasta el 60% (postulación) 70% (renovación). La inscripción en el Registro Social de Hogares debe hacerse en la Municipalidad que corresponda al domicilio del estudiante.
- Ser alumno regular de la universidad.
Esta Beca tiene asignación anual, por lo tanto el estudiante debe cursar los dos semestres del año académico 2022
Se excluyen además de postular a esta Beca, los estudiantes que:
- Sobrepasan la duración máxima del beneficio (considerando la duración normal de la carrera)
- Poseen título profesional de nivel superior
- Se encuentren en prácticas y/o que tengan la calidad de egresados de centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades
- Que cursen carreras impartidas a distancia y/o semi presenciales
- Que realicen cursos no conducentes a un título técnico, profesional o grado académico de licenciado
- Que no pertenezcan a etnias chilenas
Ante cualquier duda, contactar al coordinador de la DAE en su respectiva sede o al correo: mesadecasos@ulare.cl
Documentos que se deben entregar a JUNAEB
- Comprobante de postulación o renovación (el estudiante debe imprimir el comprobante de su postulación On Line)
- Concentración de notas del último año académico cursado
- Certificado de alumno regular año 2022
- Certificados que acrediten participación en organización indígena y/o domicilio en comunidad indígena y/o participación en prácticas culturales/rituales.
Una vez obtenido el comprobante por parte del estudiante, debe enviarlo al coordinador de la DAE de su respectiva sede.